lunes, 19 de octubre de 2009
Dia 10: de vuelta a casa
viernes, 16 de octubre de 2009
Dia 9: De rebote, cumplido un nuevo sueño
Mi viaje a Japon se acaba, y de hecho, Tokio tambien, ya que no nos quedan cosas casi por hacer o por ver. Hoy nos hemos cambiado al ultimo hotel, el ryokan tradicional, y por la tarde tocaba hacer lo que quisiesemos (yo he ido a Hakihabara a ver si veia las ultimas frikadas que comprar :p) Y cual ha sido mi sorpresa al salir del hotel que hemos pasado por la Todai, la universidad mas importante de todo Tokio.

jueves, 15 de octubre de 2009
Dia 8: Receta para perder un dia en Japon
Hoy toca post rapido por dos motivos, porque no tengo ganas de escribir y porque son las 2 de la mañana ya. Os voy a dar una receta de cocina que he aprendido hoy en Japon y que seguro que os gustara: La de echar a perder un dia de la manera mas tonta y surrealista posible.
Para realizarla solo hay que mezclar los siguientes ingredientes: Levantarse a las 7 de la mañana, gastarse 24 euros en un billete de autobus, pasarse 7 horas y media de viaje de ida y vuelta, y finalmente, ir al pueblo donde se encuentra el monte Fuji. Lo mezclas todo, y el resutado es que en una excursion para ver el monte Fuji, finalmente (o practicamente inicialmente, porque esa decision se ha tomado nada mas llegar al pueblo) no se va a ver el monte Fuji porque hay nubes y se pierde un dia entero de unas vacaciones de 10 dias para ir a unos baños termales que es algo que se puede hacer a un cuarto de hora del hotel donde nos hospedamos en Tokio, sin madrugar, sin gastar tontamente 24 euros, sin pegarse casi 8 horas de autobus, y pudiendo aprovechar el resto del dia para hacer mas cosas en la ciudad. Apetitoso, ¿No? Pues solo teneis que viajar a Japon para ponerla en practica.
Y eso es todo. Bon apetit, o como se diria aqui, Itadakimasu.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Dia 7: Mapa de los sabores de Tokio

Lo segundo respecto a la bebida es lo que ya os comente: No hay fantas de limon a la venta!!! En todas las maquinas podreis encontrar te de varios sabores, cafe preparado de mil formas, agua, bebidas isotonicas, con vitaminas y adelgazantes, y como mucho, alguna maquina con cocacolas, pepsis, y fantas de naranja y uva, pero fantas de limon, lo que yo creia que era un sabor universal y necesario para la existencia del ser humano, ni gota. Es mas, en los McDonalds, Burger Kings y demas cadenas internacionales, tampoco venden! Casi poto cuando con mi Big Mac, y tras pedir limon para beber, pegue un gran trago a mi bebida y descubri que era puto y repugnante te de limon!!!! Creo que este seria el unico motivo que me impediria vivir en Japon. Nada del idioma o las diferencias culturales. La fanta de limon (Aunque en este super de barrio encontre unas cuantas botellas!!!)
Y en lo que a comida se refiere la cosa esta tambien bastante interesante. Comer en restaurantes cuesta de media unos 5 u 8 euros, aunque en algunos bares te puedes hinchar con 4. Nosotros hemos comido como señores desde que llegamos, y no nos habremos gastado ni 100 euros comiendo y cenando a diario fuera de casa, mientras que en españa con 100 euros no aguantas ni 5 dias. Y hemos probado de todo, desde comer ramen en un barecillo de lo mas normalito por 4 euros (con arroz, empanadillas y sopa), a solo fideos japos por menos de dos euros en bares de comida extrarapida (los japoneses tardaban de media unos 5 minutos desde que llegaban, pedian, comian y se iban), pasando por platos preparados de supermercado con bastantes extras y postre por 5 euros, o cenas en un italiano en la planta 43 de un rascacielos por 20 euros con cubata y cerveza incluidos, sin olvidar los tipicos picoteos de entre horas (bolas de arroz, gambas en tempura, unas especies de hamburguesas sorpresa rebozadas, bolas de pulpo...) por un euro o dos.
Lo mejor de todo es que pese al precio, la comida esta buenisima, los lugares donde comes estan limpisimos y son muy agradables (nada que ver con los baretos de españa) y lo que a mi me encanta: el agua es gratis en todos los restaurantes!!! Yo que siempre me acabo deshidratando cuando salgo de cena si no quiero gastarme un paston en bebidas, aqui me lo paso bomba, ya que puedo beberme mi litro y medio de agua tan tranquilo, que siempre tendre al lado a un japo con la jarra de agua fresca dispuesta a llenarmelo tantas veces como haga falta! ^_^
P.d: Y aunque creia que en japon todo era color de rosa y no eran unos guarretes como los occidentales, hoy a luis y al fisi les han hecho toda la sipia en un bar. Les han dado un folleto en el que parecia que la cerveza valia solo 100 yens (cuando suele costar unos 250), y cuando hemos subido al bar, nos han puesto tambien una tapa. Todo parecia perfecto, pero al rato se acerca el camarero y nos pregunta que que ibamos a cenar (yo estaba tambien, pero no me habia pedido nada) y le decimos que nada. Se queda comnpletamente extrañado, y llama a una compañera suya que hablaba ingles. Resulta que la cerveza a 100 yens era si cenabas algo mas (un plato por persona), y que si no cenabas, ademas de ser a 300 en vez de a 100, te cobraban la tapa del principio a 250. Total, que la cervezas que en un principio iban a costar 200 yens (euro y medio) han acabado costando 1200 (10 euros). Victor se ha querido quedar a discutir con el camarero diciendo que nos habian timado (que no era asi, ya que eramos nosotros los que hemos entrado sin saber de que iba la cosa), pero yo he tenido que salirme del bar porque no me aguantaba la risa de la pirula que nos habian hecho XD
martes, 13 de octubre de 2009
Dia 6: Entrada express
Hoy voy a ir rapido, que no funciona bien el router del hostal y se me desconecta constantemente el PC. Como los dos primeros dias nos pegamos la pateada padre por Tokio y estabamos bastante cansados, y dado que la opcion del metro estaba completamente descartada tras la nefasta (aunque divertida) experiencia del primer dia, hoy hemos decidido alquilar unas bicis para movernos mas rapido y cansandonos menos que a pie.
Hemos visitado un par de parques y zonas turisticas, aunque el plato fuerte del dia ha sido visitar la Tokio Tower,esa torre bastanteb similar a la torre eiffiel, pero en blanco y rojo. Subir a la primera altura (mitad de la torre) nos ha costado 5 euros, y subir a la parte mas alta, otros 4 mas, pero ha merecido la pena. Ver la panoramica noctura del horizonte de Tokio no tiene precio (bueno, si, 9 euros), ya que con todos los rascacielos y demas edificios que la rodean, se crea una escena de pelicula.
lunes, 12 de octubre de 2009
Dia 5: Estoy vivo!!!!
Perdon por estos dos dias sin escribir, pero es que en el hostal que estabamos habia petado internet, y hasta que no nos hemos cambiado al nuevo, no he podido conectarme tranquilamente. Que por cierto, yo que creia que en Japon iba a haber wifis a cascoporro, y resulta que en Hakibara, Asakusa o en Shinjuku (Por poner tres ejemplos, y ya de paso fardar un poco :p), no se pillan una mierda de redes, 5 como mucho en la calle mas centrica y todas protegidas. Se ve que como aqui todos tienen internet en el movil, que es lo que mas usan a lo largo del dia, pues no les hace falta nada mas. Y los extranejros que!? Es que nadie piensa en los extranjeros!?
viernes, 9 de octubre de 2009
Estan locos estos japoneses
Día 3 en Japón. Hoy ya hemos podido disfrutar de Tokio con mas tranquilidad, y que cambio! Mientras que ayer se me llego a pasar durante un milisegundo la loca idea de “no se pa que he venido a Japón”, hoy me doy gracias a mi mismo por haber venido. QUE CHULADA DE PAIS!!!!!!
Aunque bueno, mas que chulada, lo que pasa es que hay muchas cosas que a un occidental le pueden chocar muchísimo, y esas tonterías, si le pasan a alguien como a mi, pues son para pasárselo bomba de lo extrañas que me parecen XD.
Por ejemplo, flipante que en una ciudad donde viven 40 millones de personas, la misma población que en España entera, no haya ni una sola papelera por la calle!!!!!! Lo lógico de esta situación, y si los japoneses fuesen como los españoles, seria que las calles estuviesen hechas una mierda, no? Pues increíble, se puede comer en el suelo de lo limpio que esta! Pero no solo eso, es que además los coches también están limpísimos, de hecho, en todo el día fijándome, aun no he visto un coche que no brille y parezca recién sacado del lavadero! Pero vamos, eso podía ser también porque pese a que viven 40 millones de personas, no he visto muchos coches, ya que por las calles circulan menos coches que en Guardamar entero, dado que todo el mundo usa el metro y la bicicleta sobre todo, llegando a formar colas kilométricas en cualquier acera, aunque especialmente en los aparcamientos de los pachinkos, lo que vienen a ser las tragaperras japonesas, donde el volumen del sonido de las maquinas es cinco veces superior al recomendado para que no te exploten los tímpanos, amen de uno de los pocos sitios cerrados donde se permite fumar, ya que en Japón ver a alguien fumando es algo casi imposible. Por la calle esta terminantemente prohibido hacerlo mientras andas, y parado, solo hay unas especies de minizonas en algunas aceras con ceniceros cada muuuuchos metros, de hecho, solo he visto 3 de estas paradas en las 14 horas que nos hemos tirado en la calle. Eso si, lo que nos hemos hartado a ver son en los escaparates de los bares representaciones en plástico a escala 1:1 de los platos que puedes comer dentro. Nada de las fotos mugrientas y descoloridas de los bares españoles, aquí comida de plástico tan jodidamente realista que dan ganas de comértela y todo, aunque sepas que es de mentira!
Eso es a modo de miniresumen de lo que mas me ha llamado la atención de hoy (aunque hay mas cosas, que me guardare para cuando llegue a Guardamar, ya que si no, solo os repetiré cosas que ya habéis leído... XD)
Pero a dios he jurado que hoy no me iba a la cama sin contar esto, y es lo mas sorprendente de Japón y que no pasaría nunca en ningún otro sitio. No se si lo sabréis, pero los japoneses son infinitamente amables. De hecho, lo son tanto, que prefieren volverse locos para poder ayudarte como sea antes que decirte que no te pueden ayudar. Como ejemplo, un hombre que estaba a punto de subirse al metro, y el Fisi le ha preguntado si sabia donde estaban los aseos de la estación. Pues el hombre ha cogido, nos ha dicho que le siguiésemos, nos ha tenido 5 minutos andando por la estación, se ha acercado a una comisaría de policía, ha entrado y preguntado que donde había unos aseos, nos ha vuelto a decir que le siguiésemos, y tras otros cinco minutos, nos ha dejado en la puerta de los únicos aseos que había en 500 metros a la redonda. FLI-PAN-TE. Y yo que todavía me acuerdo en Alicante cuando le pregunte a una chica en Maisonave donde estaba una tienda en esa misma calle, y después de semipararse y escuchar la pregunta, decirme, “lo siento, tengo mucha prisa”. Vaya puta la de Alicante y vaya santo el, japonés. Lo que yo os diga, dos culturas radicalmente distintas y la japonesa mucho mas avanzada que la occidental.
Mañana mas y mejor, que me voy ya a la cama que son las 3 de la mañana mientras que vosotros estaréis tomando la merienda. Cabrones!