Tras una semana contandoos curiosidades y los recorridos que hemos hecho y vivido en Tokio, hoy toca hacer un parentesis (ya que contar la visita al museo ghibli de hoy seria tonteria, porque ha sido un poco coñazo y decepcionante), y hablaros de otra de las partes importantes del viaje, la vertiente gastronomica.

Lo segundo respecto a la bebida es lo que ya os comente: No hay fantas de limon a la venta!!! En todas las maquinas podreis encontrar te de varios sabores, cafe preparado de mil formas, agua, bebidas isotonicas, con vitaminas y adelgazantes, y como mucho, alguna maquina con cocacolas, pepsis, y fantas de naranja y uva, pero fantas de limon, lo que yo creia que era un sabor universal y necesario para la existencia del ser humano, ni gota. Es mas, en los McDonalds, Burger Kings y demas cadenas internacionales, tampoco venden! Casi poto cuando con mi Big Mac, y tras pedir limon para beber, pegue un gran trago a mi bebida y descubri que era puto y repugnante te de limon!!!! Creo que este seria el unico motivo que me impediria vivir en Japon. Nada del idioma o las diferencias culturales. La fanta de limon (Aunque en este super de barrio encontre unas cuantas botellas!!!)
Por ultimo respecto a la bebida, decir que es muuuuuuuuuy barata. Cualquier lata de cualquier refresco nos costara entre los 100 y los 150 yens. O lo que es lo mismo, unos 80 centimos o un euro y 20 centimos aproximadamente. Vamos, que mientras en España una triste lata de cocacola de 33cl nos cuesta entre un euro y uno y medio, en japon por el mismo dinero nos podemos comprar una lata de medio litro (os juro que existen, que hoy me he bebido una!). La contrapartida esta en las bebidas alcoholicas. Una cerveza cuesta de media unos 2 euros como minimo, un cubata unos 8 euros, mientras que el brick de litro de vino mas baratujo del supermercado, unos 10 euros (y yo comprando en Mercadona botellas de lambrusco a 2 euros y medio!!!) Que locura.
Y en lo que a comida se refiere la cosa esta tambien bastante interesante. Comer en restaurantes cuesta de media unos 5 u 8 euros, aunque en algunos bares te puedes hinchar con 4. Nosotros hemos comido como señores desde que llegamos, y no nos habremos gastado ni 100 euros comiendo y cenando a diario fuera de casa, mientras que en españa con 100 euros no aguantas ni 5 dias. Y hemos probado de todo, desde comer ramen en un barecillo de lo mas normalito por 4 euros (con arroz, empanadillas y sopa), a solo fideos japos por menos de dos euros en bares de comida extrarapida (los japoneses tardaban de media unos 5 minutos desde que llegaban, pedian, comian y se iban), pasando por platos preparados de supermercado con bastantes extras y postre por 5 euros, o cenas en un italiano en la planta 43 de un rascacielos por 20 euros con cubata y cerveza incluidos, sin olvidar los tipicos picoteos de entre horas (bolas de arroz, gambas en tempura, unas especies de hamburguesas sorpresa rebozadas, bolas de pulpo...) por un euro o dos.
Y en lo que a comida se refiere la cosa esta tambien bastante interesante. Comer en restaurantes cuesta de media unos 5 u 8 euros, aunque en algunos bares te puedes hinchar con 4. Nosotros hemos comido como señores desde que llegamos, y no nos habremos gastado ni 100 euros comiendo y cenando a diario fuera de casa, mientras que en españa con 100 euros no aguantas ni 5 dias. Y hemos probado de todo, desde comer ramen en un barecillo de lo mas normalito por 4 euros (con arroz, empanadillas y sopa), a solo fideos japos por menos de dos euros en bares de comida extrarapida (los japoneses tardaban de media unos 5 minutos desde que llegaban, pedian, comian y se iban), pasando por platos preparados de supermercado con bastantes extras y postre por 5 euros, o cenas en un italiano en la planta 43 de un rascacielos por 20 euros con cubata y cerveza incluidos, sin olvidar los tipicos picoteos de entre horas (bolas de arroz, gambas en tempura, unas especies de hamburguesas sorpresa rebozadas, bolas de pulpo...) por un euro o dos.
Lo mejor de todo es que pese al precio, la comida esta buenisima, los lugares donde comes estan limpisimos y son muy agradables (nada que ver con los baretos de españa) y lo que a mi me encanta: el agua es gratis en todos los restaurantes!!! Yo que siempre me acabo deshidratando cuando salgo de cena si no quiero gastarme un paston en bebidas, aqui me lo paso bomba, ya que puedo beberme mi litro y medio de agua tan tranquilo, que siempre tendre al lado a un japo con la jarra de agua fresca dispuesta a llenarmelo tantas veces como haga falta! ^_^
P.d: Y aunque creia que en japon todo era color de rosa y no eran unos guarretes como los occidentales, hoy a luis y al fisi les han hecho toda la sipia en un bar. Les han dado un folleto en el que parecia que la cerveza valia solo 100 yens (cuando suele costar unos 250), y cuando hemos subido al bar, nos han puesto tambien una tapa. Todo parecia perfecto, pero al rato se acerca el camarero y nos pregunta que que ibamos a cenar (yo estaba tambien, pero no me habia pedido nada) y le decimos que nada. Se queda comnpletamente extrañado, y llama a una compañera suya que hablaba ingles. Resulta que la cerveza a 100 yens era si cenabas algo mas (un plato por persona), y que si no cenabas, ademas de ser a 300 en vez de a 100, te cobraban la tapa del principio a 250. Total, que la cervezas que en un principio iban a costar 200 yens (euro y medio) han acabado costando 1200 (10 euros). Victor se ha querido quedar a discutir con el camarero diciendo que nos habian timado (que no era asi, ya que eramos nosotros los que hemos entrado sin saber de que iba la cosa), pero yo he tenido que salirme del bar porque no me aguantaba la risa de la pirula que nos habian hecho XD
No hay comentarios:
Publicar un comentario